
"La tecnología cambia, la gente no" (Alanís, 2010)
¿Qué opinas?, la tecnología esta cambiando y la manera de educar a las personas aparentemente no se ha modificado. Sin embargo en la vertiginosa renovación e innovación tecnológica cada cambio lleva costos y beneficios (Alanís, 2010): Algunas innovaciones deben ser hasta un orden de magnitud mejores que sus predecesores antes de ser adoptadas y esto es porque hay costos ocultos como la costumbre, la incertidumbre y la aversión al riesgo, que ponen un impuesto muy alto a la nueva forma de operar.
Según Jeroen y Hartog, (2007, citados en Alanís, 2010) muchos investigadores han identificado patrones exitoso de adopción de innovaciones, lo que dichos patrones sugieren es que hay una relación entre:
1. Las características de la innovación, siempre hay grupos que adoptan primero las innovaciones y siempre quedan algunos rezagados.
2. El nivel de evolución de la industria de lo que se desea adoptar, el total de personas que la han adoptado en un momento dado.
3. Las características individuales, algunas innovaciones estan tomando caminos más rápidos que otras.
Este texto me ha aportado una concepción de la administración de las innovaciones tecnológicas: mientras algunas apenas inician otros estan en su apogeo o estan siendo adoptadas por la mayoría temprana. Los costos pueden ser mayores a los beneficios si no se esta al pendiente de las etapas de madurez de cada innovación y si no estan bien diseñados desde un inicio.
Hola Argelia:
ResponderEliminarParticularmente esa frase de Alanis la siento un poco fuerte, en verdad no estoy segura si la gente no cambia, creo que se adapta a las circunstancias en las que vive, es un texto muy actual y creo que se puede aplicar a cualquier tipo de tecnología.