¡¡¡¡¡ Porque todos llevamos un niño dentro !!!!!!! FELIZ DIA DEL NIÑO

En este día tan especial en el que festejamos a las nuevas generaciones, venga un abrazo y un beso fuerte a todos los niños. Aunque las cifras nos muestran que 5 millones de niños trabajan, ellos no dejan de ser niños. En lugar de críticar las cifras porque no mejor hacemos algo para brindarles un mundo mejor a todos los niños..., y no olvidemos enseñarles a cuidar el mundo que van a heredar.

Bienvenidos a mi blog







Bienvenidos, es la primera experiencia que tengo para crear un blog, espero que la información que encuentren sea de su interés y juntos podamos compartir nuestras vivencias en este curso y en la maestría que estamos cursando. Despues de varias semanas ha sido muy gratificante conocer esta herramienta. ¡¡¡¡¡¡Te invito a participar en la encuesta... adelante!!!!!!!



jueves, 25 de febrero de 2010

¿Cómo ha evolucionado la tecnología y cuáles han sido sus efectos en las organizaciones? y ¿A qué se refiere el aprendizaje combinado?


¿Cómo ha evolucionado la tecnología y cuáles han sido sus efectos en las organizaciones?

Evidentemente la evolución de las tecnologías ha causado efectos mayormente predecibles hasta nuestros días. Cuando leía este capítulo recordaba las películas de antaño que incluían en sus escenas robots "sofisticados" que suplían las tareas más difíciles para cualquier humano, o algún extraterrestre que llegaba en naves con adelantos tecnológicos insospechados. Ciertamente dichas películas no estaban tan alejados de la realidad en lo que respecta a los avances de la tecnología. A pesar de ello, el panorama que nos presenta Alanís (2007) es como él lo dice optimista y esta ligado al contexto de los países que han hecho uso de la tecnología desde su inicios y que seguramente han pasado de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. ¿Será posible que el mundo del mañana de los países latinoamericanos se puedan enmarcar en este enfoque predecible por Alanís? ¿En qué necesidades centrarán la atención los países como el nuestro, México?, donde si bien han proliferado cursos en línea, la tendencia es una educación basada en modelos híbridos o combinados para la educación superior, ya que los altos costos obligan a mantener los modelos de clases presenciales combinados con herramientas tecnológicas.

Para comprender mejor los pronósticos del futuro de la tecnología en el siglo XIX te invito a revisar el mapa conceptual que muestra la evolución y efectos de la tecnología en las organizaciones desde el siglo pasado (Alanís, 2007).
¿A qué se refiere el aprendizaje combinado?
Según Mortera, 2007, es una combinación de componentes de tecnología con componentes de formas tradicionales de enseñanza presencial y de formatos instruccionales de aprendizaje a distancia. Es de llamar la atención que esta nueva modalidad de enseñanza puede ser utilizada en diferentes contexto desde preeescolar hasta universidad, así como en los centros laborales para capacitación y aprendizaje en el trabajo. Es un nuevo fenómeno educativo que ha creado nuevas situaciones instruccionales y pedagógicas que varían dependiendo del nivel de participación, tanto por la tecnología ocupada como por la instrucción presencial. Anteriormente hice mención de los altos costos que supone para la institución educativa una instrucción basada en esta modalidad, sin embargo los costos para los estudiantes es uno de los grandes beneficios de esta forma de educación a distancia: el estudiante con presupuesto y tiempos limitados se verá beneficiado y la tecnología permite un mejor comunicación y colaboración entre estudiantes y tutores.
Referencias:
Lozano Rodriguez y Burgos Aguilar, (2007),(Comp.) Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México, Limusa, (Capítulos 4, 5 y 6)

No hay comentarios:

Publicar un comentario